jueves, 12 de septiembre de 2013

Devenir histórico y sus diversos Enfoques de México

La Secretaria de Educación Pública, a través de esta materia, desarrolla competencias entre los alumnos y los orienta hacia el control de su motricidad para plantear y solucionar problemas.
La impartición de la Educación Física, en nuestro país se ha tenido diversas orientaciones. En 1940 se le dio un enfoque militarista que tiene como característica la rigidez del trabajo. Los alumnos debían acatar y cumplir órdenes bajo un estricto control.
La organización de la educación física se consolida en la administración pública hasta el año de 1947 con la Creación de la Dirección General de Educación Física. A esto se suma la creación del Comité Olímpico Mexicano y La Confederación Deportiva Mexicana

En 1960, prevalece el enfoque deportivo y su finalidad principal era la competencia, por lo que el proceso enseñanza-aprendizaje se centraba en fundamentos deportivos y complementariamente en actividades recreativas.

En 2011 es el Enfoque Global de Motricidad el alumno asume un rol como protagonista de la sesión, al tiempo que explora y vivencia experiencias motrices con sus compañeros, asumiendo códigos compartidos de conducta y comunicación; es decir, comprender que la motricidad desempeña un papel fundamental en la exploración y el conocimiento de su corporeidad, de sus habilidades y destrezas motrices, ya que comparte y construye con sus compañeros un estilo propio de relación y desarrollo motor, por lo que se concibe un alumno crítico, reflexivo, analítico y propositivo, tanto en la escuela como en los diferentes ámbitos de actuación en los que se desenvuelve.

No hay comentarios:

Publicar un comentario