ESCUELAS Y MOVIMIENTOS GIMNÁSTICOS...
Por la continuidad
temporal que existe entre las grandes escuelas
gimnásticas europeas del siglo XIX y los movimientos gimnásticos del
siglo XX, periodo de 1900 a 1939, y
también por la relación o agrupación geográfica,
que como afirma el profesor Langlade (1970), existe entre ellas; hemos decidido
considerarlas dentro de un mismo apartado, para que así resulte más fácil
establecer relaciones entre cada escuela y su correspondiente
movimiento.
.La Escuela Internacional de Educación Física y Deportes de La Habana o EIEFD fue
Inaugurada el 23 de febrero de 2001 por
el Entonces Presidente de la República de Cuba el Comandante Fidel Castro Ruz tras
Afirmar el Compromiso de Cuba en la capacitación de Profesionales en las Ramas
de la Educación Física y el Deporte en los países del Tercer mundo, y es la universidad más
Joven de Cuba. Es también una de
las primeras en su tipo de América.
.Escuela Sueca: Sistema analítico
Creada por Pier Henrich
Ling (1776-1839) médico, militar y profesor de esgrima de la Universidad de
Luna, cuyo método se caracteriza por una concepción anatómica, biológica y
correctiva de la gimnástica, fundamentada en los dogmas y principios científicos
que fueron incorporados por él al sistema educativo (y por extensión a la
concepción gimnástica). Su "gimnasia" estaba ideada para contribuir a
una educación integral del niño desde el desarrollo anatomofisiológico del
sujeto; para preparar al soldado ante la guerra y para desarrollar el sentido
estético a través de un fortalecimiento corporal y de la corrección de los
defectos físicos. P.H. Ling desarrolló aparatos gimnásticos como la barra fija,
las anillas, las escaleras oscilantes o la soga para trepar.
.Escuela Superior de Educación Física
La Escuela Superior de Educación Física se fundó en 1936, con el compromiso de formar docentes de educación física con sólida preparación pedagógica y humanística a través de una gestión colegiada que propicie el desarrollo profesional continuo de los formadores, para atender con pertinencia a niños y jóvenes en educación básica del Distrito Federal, y por qué no, del Interior de la República.
Teorías y especulaciones...
Platón consideraba que la madre era responsable de la actividad física de su hijo mientras permanecía en el útero. Recomendaba a todas las embarazadas caminar, ya que sus movimientos conducirían a la salud y la belleza del niño. Una vez que el niño comenzaba su vida académica en la escuela idealista de Platón, participaba en muchos eventos deportivos hasta cumplir 18 años. Luego, se dedicaría de lleno al entrenamiento físico o militar durante 2 o 3 años.
Corrientes...
A lo largo del XX
se habían ido configurando diversas corrientes educativas sobre el cuerpo,
algunas de las más asentadas son;
- Corriente de las
habilidades motrices básicas (E.E.U.U.).
- Corriente
multideportiva.
- Corriente
alternativa.
- Corriente de
actividades en la naturaleza.
- Corriente de
actividades físicas y salud.
- Corriente de
turismo y deporte.
- Socio motricidad.
- Educación
físico-deportiva
- Educación
psicomotriz.- Expresión
corporal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario