La educación física, en su forma más básica, existe
desde antes que las primeras academias. La primera en Europa fue la de Platón,
fundada en Grecia en el año 386 a.C. En estos lugares se incluía la educación física entre los cursos que
se dictaban. Conocer el cuerpo es el concepto básico de esta ciencia. Implica
aprender los elementos beneficiosos y perjudiciales en términos de ejercicio,
dieta y actividad.
Historia

Beneficios
Jean
Jacques Rousseau llegó a la conclusión de que la educación física era necesaria para tener un cuerpo
fuerte. Para Rousseau, la educación
física servía para dar cuenta de
los beneficios del ejercicio y una dieta estricta, lo que permitía a las
personas llevar una vida saludable. Para Sócrates, los beneficios de la educación física radicaban en su capacidad de prevenir enfermedades. Sócrates no propuso un concepto
difícil o abstracto. Para tener un cuerpo bello, funcional y saludable, él
sostenía que era importante tener capacidad intelectual y alma al igual que
para realizar actividad física.
Influencia
Luego de la Primera Guerra Mundial,
las alarmantes estadísticas generales de salud mostraban que uno de cada tres
miembros reclutados del personal militar de Estados Unidos no estaba en
condiciones de combatir. El gobierno intervino y legisló en función de mejorar
la calidad de los cursos de educación
física que se dictaban en el
país. Al término de la Segunda Guerra Mundial, la administración de Roosevelt
introdujo el Programa Nacional de Almuerzos Escolares (NSLP, por sus siglas en
inglés) con el propósito de mejorar la nutrición de los niños estadounidenses
en edad escolar. Este programa se implementó a causa de una investigación que
demostraba que los hombres que habían sido rechazados por el reclutamiento
militar de Estados Unidos no eran aptos a causa de una malnutrición infantil.
Efectos
La
población estadounidense comenzó a reconsiderar la importancia de la educación física en sus vidas. En la década de los 50,
la Asociación Estadounidense para la Actividad Física y Recreación y la Asociación
Estadounidense para la Salud iniciaron programas de educación física a nivel nacional. En 1954, se funda la
Universidad Estadounidense de Medicina del Deporte. Esta institución adquirió
reputación como un organismo de referencia para los avances en la educación física. Durante la segunda
mitad del siglo XX, la educación
física dejó de ser solamente una actividad de escuelas y universidades para convertirse también en un
fenómeno social y cultural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario